M.V.Z. José Ruiz Arredondo.
Coordinador técnico. QUIMICA FARVET S.A. DE C.V.
La Piedad, Mich., México
Hasta 45 elementos minerales se han detectado presentes en concentraciones variables en los organismos vivos. De ellos solamente 22 se reconocen como esenciales para la vida animal. Los 23 minerales restantes están presentes pero sus requerimientos y funciones están por demostrar.
Los minerales suponen de un 4 a un 5% del peso corporal total y son componentes necesarios para el crecimiento y mantenimiento fisiológico del animal.
Aquellos minerales que se requieren en cantidades superiores a los 70 mg/kg de peso vivo son denominados macrominerales principales son: calcio (Ca), Fósforo (P), Potasio (K), Sodio (Na), Cloro (Cl), Magnesio (Mg) y Azufre (S). (7)
En este artículo daremos principalmente importancia al fosforo, un macro mineral que está involucrado con múltiples funciones en la fisiología de todos los sistemas del organismo animal.
El fósforo (P) es un mineral esencial para el metabolismo del organismo animal donde juega un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento de las estructuras óseas. Es un componente de los ácidos nucleicos y forma parte de los fosfolípidos que integran y dan flexibilidad a las membranas celulares. (17)
El fósforo es utilizado por su importante papel en la gluconeogénesis, es requerido en muchas etapas de esta vía metabólica de producción de energía en forma de adenosíntrifosfato (ATP) ya que todos los componentes intermediarios deben estar fosforiladospara continuar el ciclo. (13)
Además, el fósforo funciona como un importante sistema tampón de hidrógeno en la sangre y es un componente crítico de los ácidos nucleicos. (11)
Asimismo, la glucogénesis y la glucólisis son reguladas por la disponibilidad de fósforo. Especialmente después del parto, el contenido de fósforo en el hígado disminuye en las vacas lecheras en lactación temprana, incrementando el requerimiento de fósforo. (15)
| Butafosfán
El butafosfán es ácido [1-(butilamino)-1-metiletil]-fosfónico. La sustancia es un compuesto orgánico de fósforo utilizado como fuente de fósforo (23)
Butafosfán es materia prima veterinaria para promover el metabolismo con un fuerte antioxidante, que puede inhibir efectivamente la auto oxidación de grasa en concentraciones más bajas. (6)
El butofosfano es el fósforo orgánico. Es el mineral más importante involucrado en la ciencia de la actividad celular. Es el componente principal del trifosfato de adenosina (ATP), la fuente de energía para las células, incluidos los músculos que trabajan. (8)
En el modo de estimulación física pura, puede mejorar la asimilación de cada parte del cuerpo animal y puede promover la función hepática, promover la mejora de la función del músculo liso y la mejora del sistema muscular esquelético en varios órganos, y ayudar al movimiento de los músculos y la recuperación de la fatiga, reducir el estrés reacción, estimular el apetito, promover la función inmune no específica.(6)
Butafosfán, como ingrediente principal del suplemento de fósforo orgánico, puede participar en el ciclo del ácido cítrico in vivo, promover el metabolismo, acelerar la síntesis y la utilización de la energía esencial del cuerpo y, por lo tanto, puede mejorar la inmunidad no específica del cuerpo, mejorar la capacidad de resistencia a enfermedades del cuerpo, pero también puede eliminar eficazmente el metabolismo del cuerpo de cuerpos cetónicos, mejorar el contenido de ácido láctico, ayudar a una rápida rehabilitación de la enfermedad, el uso de butafosfánse recomienda como una fuente parenteral de fósforo en diversas especies para la prevención y tratamiento de deficiencias de este mineral. (19)
El Butafosfán ejerce además, una influencia positiva sobre el hígado, musculatura, el metabolismo de energía y los niveles séricos de fósforo. También aumenta la facultad de reacción de los órganos con musculatura lisa (tracto digestivo, útero, etc.). El fósforo es también el mayor mineral estructural en el hueso y actúa como un búfer de sangre y orina para mantener el PH de cuerpo. (6)
| Cianocobalamina
Nutriente esencial en la maduración nuclear y la división celular. Contiene cobalto, necesario para que las células de todo el cuerpo realicen la conversión de los ribosa nucleótidos en desoxirribosa nucleótidos, un paso importante en la formación del ácido desoxirribonucleico (adn).
La vitamina B12 o metilcobalamina es necesaria para la formación de metionina y su derivado de metilación y para la síntesis de poliamina. Coenzimas activas La metilcobalamina es necesaria para la proliferación y replicación celular.
Es indispensable en la elaboración de células, Síntesis de la hemoglobina, Sistema nervioso, coenzima de diversas reacciones enzimáticas (transferencia de grupos metilo y transformaciones del ácido fólico en folínico).
La cianocobalamina es la forma más estable de la vitamina B12. Es sintetizada exclusivamente por microorganismos, no por las células animales, por lo tanto, está ausente en plantas y cereales. Además, esta es la única vitamina del complejo B que se conserva en el hígado. (12 y 25)
La deficiencia de cianocobalamina es común en rumiantes con una inadecuada ingesta de cobalto o rumiantes que no reciben suplementación vitamínica. También, la deficiencia de esta vitamina puede ocurrir como resultado de una infección parasitaria con tenías, limitando la disponibilidad de cianocobalamina. (11)
Por otra parte, numerosos desórdenes metabólicos pueden causar una inadecuada ingesta de cianocobalamina, en especial aquellos que disminuyen el apetito.(3)
Las coenzimas activas de la vitamina B12 son la metilcobalamina y la 5´-desoxy-adenosilcobalamina. La primera es requerida para la síntesis de metionina necesaria para la síntesis de purina, pirimidina y ácidos nucleicos. La segunda es necesaria para la síntesis de succinil-CoA, que permite la conversión de propionato en glucosa. La síntesis de glucosa desde propionato es muy importante en rumiantes, ya que este último es el principal producto de la fermentación microbiana en el rumen, utilizado como fuente principal de energía y porque poca glucosa como tal es absorbida desde el intestino delgado de los rumiantes. (25)
Un insuficiente abastecimiento de vitamina B12, especialmente en la lactación temprana, posiblemente conduce a una disminuida función de la enzima metilmalonil-CoAmutasa, que también es necesaria para la producción de energía por parte del propionato, lo que resulta en un ciclo del ácido tricarboxílico menos activo, disminuyendo potencialmente la gluconeogénesis. Una menor gluconeogénesis hará que la acetilCoA produzca mayor cantidad de cuerpos cetónicos en la vaca, conduciendo a la aparición de cetosis. (15)
Además, ya que la deficiencia de esta vitamina reduce la síntesis de purina, hay una reducida división celular, perjudicando además la formación del núcleo de los glóbulos rojos con la consecuente acumulación en la médula ósea de megaloblastos y la aparición de anemia. (25)
La cianocobalamina ha sido utilizada como un adyuvante de la terapia en el tratamiento de cetosis debido a su papel en la gluconeogénesis. Se piensa que incrementa la actividad de la metilmalonil-CoAmutasa, la enzima dependiente de vitamina B12. Con un incremento en la actividad de esta enzima, la energía puede ser producida más eficientemente y la gluconeogénesis puede ser incrementada. (12 y 18)
| Aplicación clínica
La compatibilidad de Butafosfán y vitamina B12 (abreviatura: VB12) tiene un efecto sinérgico, VB12 está involucrada en varios metabolismos, como carbohidratos, grasas, participando en la biosíntesis de aminoácidos esenciales y proteínas, participando en la síntesis de células sanguíneas, jugando un papel importante en el mantenimiento de la función normal del tejido nervioso y del corazón, al mismo tiempo que se mantiene una motilidad gastrointestinal normal y una secreción gástrica y una absorción gastrointestinal de grasa y una función normal de fermentación, promoviendo el crecimiento y la eficiencia alimenticia del ganado. (10)
El Butafosfán y la Cianocobalamina, estimulan el metabolismo en general, estimula el sistema inmunológico, estimula la síntesis de metionina y de proteínas, aumenta los procesos de hematopoyesis (formación de glóbulos rojos), mejora las funciones del hígado y la digestión, ayuda en la regeneración de tejidos, mejora la absorción y asimilación de nutrientes principalmente de los minerales contenidos en la dieta o los pastos.(4)
Se puede utilizar para mejorar el metabolismo de los animales enfermos para promover su rehabilitación, haciendo que aumente la concentración de insulina, mejorando el apetito y la ingesta de alimentos de los animales en la mayor medida posible.
El fósforo orgánico; promueve la función hepática; ayuda al sistema muscular a recuperarse de la fatiga; reducción de la reacción al estrés; estimular el apetito; promover la función inmune no específica; patrón de estimulación física simple, sin residuos in vivo, sin efectos secundarios.
El Butafosfán es un suplemento de fósforo orgánico que se administra, más comúnmente con cianocobalamina, al ganado bovino, porcino, equino y avícola para la prevención o el tratamiento de deficiencias. (10)
| Porcinos
Uno de los macronutrientes básicos en los cerdos es el fósforo, el cual es componente esencial en la formación de huesos y componente en ácidos nucleicos. El fósforo se encuentra participando en la mayoría de reacciones metabólicas siendo absorbido en el duodeno y yeyuno de la cerda. La vitamina B12 fomenta el metabolismo de los carbohidratos y lípidos, influye favorablemente en el crecimiento corporal, en la formación de glóbulos rojos, y demuestra también una acción protectora del hígado. (2)
En sistemas de producción intensiva de cerdos, estos son expuestos a múltiples estresores (manejo de la piara, el movimiento a otras instalaciones, entre otros), causando la liberación de cortisol, una hormona catabólica que afecta negativamente el metabolismo llevando a ganancia de peso reducida en estos animales en crecimiento. Como respuesta a esta los niveles de cortisol. (1)
En cuanto a la prevención y tratamiento de diversas enfermedades en los cerdos, en particular, una serie de enfermedades causadas por inmunosupresión. Durante la enfermedad, la infección con el uso de este producto puede acelerar la recuperación.
Puede aliviar la inmunosupresión, fortalecer la función inmunitaria no específica, activar el sistema inmunitario, mejorar la resistencia a las enfermedades y las respuestas al estrés en los cerdos.
Puede mejorar la capacidad de las cerdas lactantes, acortar el diestro después del destete; mejorar la libido del verraco y la calidad del semen.
El Butafosfán puede reparar la disfunción del metabolismo de la cerda, promover la función del músculo liso del útero, hacer que el parto sea más rápido y suave, y ayudar a la cerda a recuperarse de la fatiga en la producción, mantener el consumo de alimento y la producción de leche, evitar la ocurrencia de fallas reproductivas.
En los lechones, puede mejorar su resistencia física a los diversos tipos de estrés experimentados después del nacimiento, a fin de reducir la incidencia de la enfermedad y puede promover la producción de glóbulos rojos, promover el metabolismo y acelerar la tasa de crecimiento. (10)
| Bovinos
La suplementación mineral es clave en la nutrición del ganado en desarrollo, pues permite satisfacer los requerimientos de los animales para sostener el nivel productivo deseadocuando las materias primas de la dieta tienen un aporte insuficiente de minerales. (14)
El fosforo en los rumiantes, interviene en la transferencia de energía, en el transporte y metabolismo de los ácidos grasos, en formación de proteínas, en el crecimiento. Es necesario para el funcionamiento de la flora microbiana del rumen. (9)
El fósforo es considerado el mineral más deficiente en rumiantes a pastoreo (16). La deficiencia de fósforo causa baja ganancia de peso vivo, disminución en la producción de leche y baja performance reproductiva que se confunden fácilmente con la subalimentación, deficiencia de proteína y con varias infecciones parasitarias, en casos severos además produce anormalidades en huesos y dientes (raquitismo y osteomalacia). (16, 24)
El fósforo es un nutriente esencial tanto para el animal como para los microorganismos del rumen (19), y dada su importancia en la producción y reproducción y su grado de deficiencia a nivel mundial es el mineral más importante a considerar en rumiantes a pastoreo (16).
Los signos detectables de la deficiencia de fósforo en el ganado vacuno aparecen en el siguiente orden (12)
1) Disminución del consumo de alimentos, 2) pérdida de peso vivo y condición corporal, 3) pica (apetito depravado), 4) locomoción y estación anormal, 6) recumbencia (tumbado, o incapaz de levantarse).
En la reproducción hay Retraso en la pubertad, Bajo porcentaje de gestación, Anestro o alteraciones estrales, Quistes foliculares y Baja libido (21)
El fosforo, clínicamente es importante debido a que es necesario para la regulación del calcio y evitar la presentación de paresia postparto en bovinos lecheros. (11)
Estudio realizado en vacas lecheras indica que el uso de Butafosfán y Cianocobalamina en el aumento en el de la ingesta de materia seca, durante el puerperio, es efectivo para aliviar el balance energético negativo y mejorar el desempeño productivo, sin causar sobrecarga hepática y consecuente reducción de cuerpos cetónicos, aumento de la producción de leche. (5)
En otras especies, el Butafosfán y Cianocobalamina seindicanpara tratar trastornos metabólicos a causa de una mala nutrición o manejo inadecuado, trastornos del desarrollo y la nutrición en animales jóvenes, agotamiento (por ejemplo, después de un parto laborioso especialmente en cerdas primerizas), en perros y gatos se indica en caso de debilidad. Auxiliar en la calcioterapia (por ejemplo, en caso de tetania o hipocalcemia).Reduce las infecciones postparto, reduce el riesgo de infertilidad en machos y hembras.En equinos se indica en problemas de Lumbago al mejorar rendimiento del tren posterior, y para aumentar el rendimiento y resistencia durante el trabajo. Coadyuvante en casos de estrés, anemia secundaria o parasitaria.Eficaz en la protección del hígado.En aves actúa y previene el canibalismo, la histeria y fatiga de jaula.Acorta la muda y mejora la condición de la pluma en aves de combate.
QUIMICA FARVET, ofrece un suplemento inyectable a base de Butafosfán y Cianocobalamina denominado CATOVET B12, que en conjunto con el producto ADE FARVET, a base de vitaminas liposolubles, ayudan a mejorar notablemente parámetros productivos y reproductivos de los animales domésticos.




| BIBLIOGRAFÍA
- Bayer. 2010. Efecto del Butafosfán + vitamina B12 en el desempeño de cerdos. México. 4 p. http://www.sanidadanimal.bayer.com.mx/static/documents/ boletines_Oct.pdf.
- Bayer. 2015. Butafosfán con vitamina B12, inyectarse vía subcutánea, intramuscular o endovenosa. México: Bayer S.A. http://www.sanidadanimal.bayer.com.mx/es/abc-productos/tonicos-y reguladores-del%20metabolismo/catosal-con-vitamina-b12/ index.php.
- Constable PD, Hinchcliff KW, Done SH, Grünberg W. 2017.Ketosis and subclinicalketosis (hyperketonemia) in cattle. En: Veterinary medicine. A textbook of thediseases of cattle, horses, sheep, pigs, and goats. 11ª ed. Missouri: Elsevier. p 1708-1716.
- Extracto de: Como mejorar con el usos del CATOSAL, los índices reproductivos de las vacas con desordenes ováricos. Abril 2010.
- Extracto de: Efectos de la administración de Butafosfán y Cianocobalamina después del parto sobre parámetros metabólicos y productivos de vacas lecheras: https://bdtd-ibict-br.translate.goog/vufind/Record/UFPL_cdfd5b407b6f3e25e37e49e7e48859b8?_x_tr_sch=http&_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
- Extracto de: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/96/1/T026_42266000_T.pdf (20)
- Extracto de: https://nutricionanimal.info/los-minerales-en-los-alimentos/
- Extracto de: https://www.advacarepharma.com/es/veterinarios/inyeccion-de-butafosfano-y-vitamina-b12
- Extracto de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/los-requerimientos-de-macrominerales-para-el-ganado-bovino
- Extracto de: https://www-chemicalbook-com.translate.goog/ChemicalProduct Property_ EN_CB0482675.htm?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
- Goff JP. 2015.Disorders of carbohydrate and fatmetabolism. Reece WO, Erickson HH, Goff JP, Uemura EE, eds. Dukes’ Physiology of domesticanimals. 13ª ed. Iowa:WileyBlackwell. p 541-550.
- Gordon JL, Duffield TF, Herdt TH, Kelton DF, Neuder L, LeBlanc SJ. 2017a.Effects of a combinationbutaphosphan and cyanocobalaminproduct and insulinonketosisresolution and milkproduction. J dairySci 100: 2954-2966. https://doi.org/10.3168/jds.2016-11925
- Gordon JL, LeBlanc SJ, Duffield TF.Ketosistreatment in lactatingdairycattle. VetClin North Am FoodAnimPract 29(2): 433-445. https://doi.org/10.1016/j.cvfa.2013.03.001
- Grace, N.D., &Knowles, S.O. (2012). Trace elementsupplementation of livestock in New Zealand: Meeting thechallenges of free-rangegrazingsystems. Vet. Med. Int. 2012, doi: 10.1155/2012/639472.
- Kreipe L, Deniz A, Bruckmaier RM, van Dorland HA.Firstreportaboutmode of action of combinedbutafosfan and cyanocobalaminonhepaticmetabolism in nonketoticearlylactatingcows. J DairySci 94: 4904-4914. https://doi.org/10.3168/jds.2010-4080
- McDowell, L. R. (1992): Minerals in animal and human nutrition, AcademicPress, pp. 524.
- McDOWELL, L.R. (1992) En: Minerals in Animal and Human Nutrition. Ed. L.R. McDowell.AcademicPress, New York. pp: 27-77.
- Rollin E, Berghaus RD, Rapnicki P, Godden SM, Overton MW.Theeffect of injectablebutaphosphan and cyanocobalaminonpostpartumserum β-hydroxybutyrate, calcium, and phosphorusconcentrations in dairycattle. J DairySci 93: 978-987. https://doi.org/10.3168/jds.2009-2508
- Scaglia, G. (1997): Nutrición y reproducción de la vaca de cría: uso de la condición corpor al. INIA, Serie Técnica Nro. 91, pp 16.
- Shupe, J.; Butcher, J.; Call, J.; Olson, A.; Blake, J. (1988): Clinicalsigns and bonechangesassociatedwithphosphorusdeficiency in beefcattle. Am. J. Vet. Res. 49:1692- 1636.
- Suplementación de minerales y vitaminas en el ganado bovino, Pag.13
- TheEuropean Agency fortheEvaluation of Medicinal Products, Veterinary Medicines and InformationTechnologyUnit: EMEA/MRL/630/99-FINAL
- July 1999; COMMITTEE FOR VETERINARY MEDICINAL PRODUCTS; BUTAFOSFAN, SUMMARY REPORT (1) Pag. 1
- Underwood, E.; Suttle, N. (1999): The mineral nutrition of livestock, 3 rd .Edition, CAB International, pp. 614.
Wu G.Principles of animal nutrition. Filadelfia: CRC Press. 801 p.